Práctica 7 - Controlando un buzzer o zumbador
El buzzer es un tipo de componente formado por un electroimán y una lámina metálica de acero que produce un zumbido.
El buzzer tiene dos patas: la más larga irá conectada a la corriente y la más corta a tierra.
Puede ser interesante conocer la frecuencia a la que queremos que emita sonidos el buffer y cuánto tiempo deben durar esos sonidos, por lo que conviene conocer a fondo el bloque "reproducir tono" de mBlock (en arduino es "tone").

El bloque tiene la siguiente estructura:
Las letras representan las notas musicales en el sistema anglosajón:
En mBlock solo se indican notas naturales, que en Arduino se transforman en frecuencias. Podemos especificar notas alteradas (sostenidos/bemoles) conociendo su frecuencia.

El número que acompaña a la nota es la escala en la que se encuentra, siendo en Arduino el 2 la más grave y el 8 la más aguda (aunque hay inferiores y superiores).
La duración de la nota equivale a las figuras musicales teniendo en cuenta un tempo de 60 pulsaciones por minuto (ppm): en mBlock se representa como Doble, Entero... y en Arduino se representa con valores que expresan milisegundos. El 1000 equivaldrá a Entero, que sería una negra a 60 ppm:
Para hacer un silencio, podemos utilizar un bloque "esperar". Un segundo (1000 ms) equivale a 1 negra a 60 ppm, por tanto 1 corchea serían 0.5 segundos, una blanca 2 segundos...
En esta práctica vamos a utilizar el buzzer para interpretar la canción "cumpleaños feliz".
Materiales
Como es un circuito muy sencillo, no necesitamos conectar tierra a la protoboard, por lo que lo haremos directamente sobre la placa Arduino.
Conectaremos la resistencia al polo positivo del buzzer, y el negativo a tierra.
El otro extremo de la resistencia irá al pin 9 del Arduino.
mBlock
Por defecto, Reproducir Tono 9 en nota C4 beat medio.
Si quisiéramos notas que no sean naturales (alteradas con bemoles o sostenidos) tendríamos que modificar el programa en su propio código, modificando su frecuencia.
En nuestro caso necesitamos el si b (la#), que corresponde con frecuencia en Hz de 466.
El inicio del cumpleaños feliz puedes verlo aquí. ¿Te atreves con la continuación?

[wpvideo ivwgk8bZ ]
Tutorial de Arduino XIII
El buzzer es un tipo de componente formado por un electroimán y una lámina metálica de acero que produce un zumbido.
El buzzer tiene dos patas: la más larga irá conectada a la corriente y la más corta a tierra.
Puede ser interesante conocer la frecuencia a la que queremos que emita sonidos el buffer y cuánto tiempo deben durar esos sonidos, por lo que conviene conocer a fondo el bloque "reproducir tono" de mBlock (en arduino es "tone").

El bloque tiene la siguiente estructura:
- El primer hueco indica a qué pin vamos a conectar el buzzer.
- El segundo determina la nota (en mBlock solo podemos elegir notas naturales).
- El tercero indica el níumero de pulsos que debe durar dicha nota.
Las letras representan las notas musicales en el sistema anglosajón:
- A = la
- B = si
- C = do
- D = re
- E = mi
- F = fa
- G = sol
En mBlock solo se indican notas naturales, que en Arduino se transforman en frecuencias. Podemos especificar notas alteradas (sostenidos/bemoles) conociendo su frecuencia.

El número que acompaña a la nota es la escala en la que se encuentra, siendo en Arduino el 2 la más grave y el 8 la más aguda (aunque hay inferiores y superiores).
La duración de la nota equivale a las figuras musicales teniendo en cuenta un tempo de 60 pulsaciones por minuto (ppm): en mBlock se representa como Doble, Entero... y en Arduino se representa con valores que expresan milisegundos. El 1000 equivaldrá a Entero, que sería una negra a 60 ppm:
- Doble = 2000 = blanca
- Entero = 1000 = negra
- Medio = 500 = corchea
- Cuarto = 250 = semicorchea
- Octavo = 125 = fusa
Para hacer un silencio, podemos utilizar un bloque "esperar". Un segundo (1000 ms) equivale a 1 negra a 60 ppm, por tanto 1 corchea serían 0.5 segundos, una blanca 2 segundos...
En esta práctica vamos a utilizar el buzzer para interpretar la canción "cumpleaños feliz".
Materiales
- Protoboard.
- Buzzer o zumbador.
- Resistencia de 100 ohm.
- Cables de conexión.
Como es un circuito muy sencillo, no necesitamos conectar tierra a la protoboard, por lo que lo haremos directamente sobre la placa Arduino.
Conectaremos la resistencia al polo positivo del buzzer, y el negativo a tierra.
El otro extremo de la resistencia irá al pin 9 del Arduino.
mBlock
Por defecto, Reproducir Tono 9 en nota C4 beat medio.
- 9 = es el pin donde lo conecto al Arduino.
- C4 = es un do, en la cuarta escala.
- Medio = duración de la figura. Entero sería negra, por lo que medio es corchea.
Si quisiéramos notas que no sean naturales (alteradas con bemoles o sostenidos) tendríamos que modificar el programa en su propio código, modificando su frecuencia.
En nuestro caso necesitamos el si b (la#), que corresponde con frecuencia en Hz de 466.
El inicio del cumpleaños feliz puedes verlo aquí. ¿Te atreves con la continuación?

[wpvideo ivwgk8bZ ]
Tutorial de Arduino XIII
[…] Tutorial de Arduino XII […]
ResponderEliminar[…] Tutorial de Arduino XII […]
ResponderEliminar