Ir al contenido principal

Tutorial de Arduino X

Controlando una fotorresistencia

La fotorresistencia (LDR), también llamada fotorresistor o célula fotoeléctrica, es un tipo de sensor cuya resistencia disminuye cuando aumenta la intensidad de luz incidente.

Se podría trabajar de forma parecida a la que vamos a ver en esta práctica con sensores de infrarrojos. Las diferencias son, por un lado, que la fotorresistencia no está polarizada, mientras que los LED de infrarrojos sí lo están; por otro, que las fotorresistencias detectan luz en el rango visible, por lo que podemos usar cualquier LED para su activación, mientras que un detector de infrarrojos necesita un LED que emita esa frecuencia.

En esta práctica aprenderemos a realizar un circuito de domótica que controle la activación de una persiana eléctrica en función de la luz recibida en una fotorresistencia.

En ausencia de luz la persiana se cierra; si hay luz, la persiana se abre.

Podemos añadir además un LED que se encienda cuando no hay luz.

Los objetivos por tanto son:

  • Conocer el funcionamiento de una fotorresistencia.

  • Obtener los valores analógicos de una fotorresistencia.

  • Conocer el funcionamiento de un servomotor.

  • Entender la relación entre la posición del servomotor y el ángulo de giro.

  • Enviar distintos valores a un servomotor para modificar su ángulo de giro.

  • Conocer el funcionamiento de un diodo LED.

  • Calcular las resistencias necesarias que debemos colocar en un circuito con diodos LED.

  • Enviar distintos valores a un pin digital de Arduino.

  • Interrelacionar el funcionamiento de un diodo LED, una fotorresistencia y un servomotor conectados a una placa Arduino.


Material

  • Arduino UNO conectado al ordenador mediante USB.

  • Protoboard.

  • Fotorresistencia.

  • Diodo LED.

  • 1 resistencia de 220 ohmios.

  • 1 resistencia de 10 k ohm.

  • Servomotor.

  • Cables de conexión.


En primer lugar vamos a conectar el circuito necesario para el LED. Colocamos la resistencia, y la entrada va a ser a partir del pin 13. La salida irá a tierra. La conexión de 5 V irá a la fila inferior, mientras que en la segunda tendremos la conexión GND (Tierra).

Conectamos el servo. La primera irá a tierra, la segunda a 5 V y la tercera al pin 8 de nuestra placa Arduino.

Por último la conexión de la fotorresistencia. En este caso necesitamos conectar una resistencia muy grande (10 k ohm) al sensor, limitando la tensión para que se adecúe a nuestra entrada. Conectamos la resistencia a 5V y, por un lado, la conectamos a la lectura de un pin (a0 porque son entradas analógicas) y por otro lado a tierra.

De esta manera ya tenemos preparado el circuito.



nBlock



 

[wpvideo ZOef2FJ9 ]



 

 

Tutorial de Arduino XI

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas con FluidSIM

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica.

8. Prácticas con FluidSim

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica. Descarga aquí el programa en español Descarga aquí el manual de neumática Descarga aquí el manual de hidráulica   Actividad 1 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 2 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 3 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 4 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 5 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 6 Diseña el siguiente cir...

Crucigrama: materiales metálicos

¿Te atreves a contestar este crucigrama sobre los materiales metálicos?