Processing permite trabajar en dos modos de programación: uno estático y otro dinámico.
En el primer modo, se escriben las instrucciones en orden descendente pero sin una organización externa, mientras que en el segundo modo de programación el código se organiza en estructuras.
Hasta el momento, las instrucciones que se han escrito en Processing no han sido separadas de acuerdo con el modo de programación: (1) instrucciones de configuración e inicialización del programa y (2) instrucciones de dibujo.
En este capítulo, el alumno aprenderá a separar las instrucciones de acuerdo con su funcionalidad, así como a interactuar con el programa a partir del uso del mouse y el teclado.
Podemos decir que todos los programas tienen un flujo (serie de instrucciones), un inicio y un fin. Por ejemplo:
Paso 1. Doy las condiciones de inicio
Paso 2. Sigo las instrucciones, una y otra vez, hasta que el programa termina
En un ejemplo más concreto, podemos tener no solo condiciones de inicio, sino también instrucciones que se repiten muchas veces hasta que se cumple determinado objetivo. Por ejemplo, si vamos a participar en una carrera de 10 kilómetros, algunas de las instrucciones que seguiríamos serían:
Paso 1. Me pongo zapatillas y hago estiramientos (condición de inicio)
Paso 2. Empiezo a correr dando un paso tras otro. Repito esto lo más rápido posible (instrucciones del programa)
Paso 3. Al llegar al décimo kilómetro me detengo (detención del programa)
En un programa informático, también debemos preparar el escenario y realizar algunas instrucciones que inicializan el proceso antes de dar paso a la serie de instrucciones, mediante las cuales alcanzaremos un determinado objetivo.
void setup()
En Processing, la serie de instrucciones que inicializan están dentro de una función llamada void setup(). Como su nombre lo dice, void setup() permite configurar diversas opciones de acuerdo con las necesidades del usuario.
void draw()
Por su parte, la función que agrupará una serie de instrucciones de dibujo hasta alcanzar un objetivo se llama void draw(). En esta instrucción se agrupan las instrucciones que se realizarán muchas veces. En cambio, en void setup() las instrucciones solo se realizan la primera vez.
Observa los siguientes ejemplos, cuyo único objetivo final es dibujar una elipse:
Código sin bloques:
int a;
a = 10;
size(200,200);
background(255);
fill(0);
a = (a+1) % 200;
ellipse (a,50,10,10);
Código con bloques:
int a ;
void setup ()
{
a = 10;
size(200,200);
background(255);
}
void draw()
{
a = (a+1) % 200;
ellipse(a,50,10,10);
}
NOTA: Las variables cuyo valor cambia con cada loop del método draw() deben ser declaradas y asignadas por fuera de los métodos setup() y draw().
En el primer caso, la elipse solo se dibuja una vez; en cambio, en el segundo caso, se dibuja tantas veces mientras no se presione el botón de stop. Es decir que el draw() funciona como un ciclo, las instrucciones se repiten una y otra vez.
Tutorial de Processing (VII)
En el primer modo, se escriben las instrucciones en orden descendente pero sin una organización externa, mientras que en el segundo modo de programación el código se organiza en estructuras.
Hasta el momento, las instrucciones que se han escrito en Processing no han sido separadas de acuerdo con el modo de programación: (1) instrucciones de configuración e inicialización del programa y (2) instrucciones de dibujo.
En este capítulo, el alumno aprenderá a separar las instrucciones de acuerdo con su funcionalidad, así como a interactuar con el programa a partir del uso del mouse y el teclado.
Podemos decir que todos los programas tienen un flujo (serie de instrucciones), un inicio y un fin. Por ejemplo:
Paso 1. Doy las condiciones de inicio
Paso 2. Sigo las instrucciones, una y otra vez, hasta que el programa termina
En un ejemplo más concreto, podemos tener no solo condiciones de inicio, sino también instrucciones que se repiten muchas veces hasta que se cumple determinado objetivo. Por ejemplo, si vamos a participar en una carrera de 10 kilómetros, algunas de las instrucciones que seguiríamos serían:
Paso 1. Me pongo zapatillas y hago estiramientos (condición de inicio)
Paso 2. Empiezo a correr dando un paso tras otro. Repito esto lo más rápido posible (instrucciones del programa)
Paso 3. Al llegar al décimo kilómetro me detengo (detención del programa)
En un programa informático, también debemos preparar el escenario y realizar algunas instrucciones que inicializan el proceso antes de dar paso a la serie de instrucciones, mediante las cuales alcanzaremos un determinado objetivo.
void setup()
En Processing, la serie de instrucciones que inicializan están dentro de una función llamada void setup(). Como su nombre lo dice, void setup() permite configurar diversas opciones de acuerdo con las necesidades del usuario.
void draw()
Por su parte, la función que agrupará una serie de instrucciones de dibujo hasta alcanzar un objetivo se llama void draw(). En esta instrucción se agrupan las instrucciones que se realizarán muchas veces. En cambio, en void setup() las instrucciones solo se realizan la primera vez.
Observa los siguientes ejemplos, cuyo único objetivo final es dibujar una elipse:
Código sin bloques:
int a;
a = 10;
size(200,200);
background(255);
fill(0);
a = (a+1) % 200;
ellipse (a,50,10,10);
Código con bloques:
int a ;
void setup ()
{
a = 10;
size(200,200);
background(255);
}
void draw()
{
a = (a+1) % 200;
ellipse(a,50,10,10);
}
NOTA: Las variables cuyo valor cambia con cada loop del método draw() deben ser declaradas y asignadas por fuera de los métodos setup() y draw().
En el primer caso, la elipse solo se dibuja una vez; en cambio, en el segundo caso, se dibuja tantas veces mientras no se presione el botón de stop. Es decir que el draw() funciona como un ciclo, las instrucciones se repiten una y otra vez.
Tutorial de Processing (VII)
[…] Tutorial de Processing (VI) […]
ResponderEliminar[…] Tutorial de Processing (VI) – Estructura setup y draw […]
ResponderEliminar