Ir al contenido principal

Tutorial de Blender - Animación 3D (VII)

 
Un agujero en una malla

Vamos a hacer un agujero en una malla. Para ello, colocaremos en la pantalla un cubo y un cilindro, que escalaremos para que el cubo se introduzca en el cilindro de la siguiente manera:



Al cubo le restaremos el cilindro. Para ello, el objeto que va a hacer el agujero, nos vamos al panel de propiedades (N) y lo cambiamos de nombre (cuando tengamos muchas mallas, la podremos encontrar fácilmente).

Seleccionamos el objeto al que vamos a restar una parte, en nuestro caso el cubo. Nos vamos a los modificadores (panel derecho), > agregar nuevo > booleana.



Seleccionaremos qué tipo de booleana a aplicar, en este caso diferencia, y en objeto seleccionaremos el objeto que origina la resta. Aplicar.

Si eliminamos el cilindro, comprobaremos que la operación ha funcionado.



 
Texto sencillo

Shift+A = sacamos un texto. Con modo objeto, puedo escalarlo, rotarlo, etc, como con cualquier otro objeto.

En modo edición nos aparece un editor de texto, donde podremos borrar y escribir el texto que queramos.



En el panel derecho aparece otra botonera para editar asuntos relativos a este objeto texto. Por ejemplo: geometría para extruir todo el texto (geometría>extruir), dar profundidad a los bordes (biselado>resolución),



En la botonera, más abajo, (Tipografía) podemos cambiar la fuente (regular), nos vamos a la carpeta>directorio de fuentes y seleccionamos la que queramos.

Cuando tengamos el texto editado de la manera que queramos, nos vamos a Modo objeto > objeto > convertir a > malla. Ahora, para evitar puntos dobles, nos vamos a modo edición > seleccionar todos los vértices (tecla A) > menú especial W > remover dobles.

Ya tendríamos nuestro texto convertido en malla y listo para ponerlo en el diseño que queramos.

 
Matriz circular

La herramienta "girar" nos va a permitir copiar un objeto y que estas copias se coloquen siguiendo una trayectoria circular.

Insertamos un cubo y nos situamos en el punto de vista ortográfico (1). Colocamos el cursor 3D donde vemos en la imagen.



Pasamos a modo edición y seleccionamos todos los vértices. Daremos ahora la orden "girar", que aparece en el panel izquierdo de la pantalla. El resultado será este:



Ahora nos vamos a configurar las características del giro (sin tocar nada antes). En ángulo cambiaremos 90º por 360º para que nos haga una circunferencia completa. Podremos decir que nos haga más o menos copias (intervalos) pues por defecto aparecen 9. Este será el resultado con 360º y 12 copias:



El único problema que tiene esta herramienta con 360º es que el objeto inicial y final coinciden. Habrá que eliminar uno de los dos cubos coincidentes. Para ello seleccionamos todos los vértices (tecla A), menú de ediciones especiales (W) y remover dobles.

El objeto completo (todas las copias) se moverán como una única malla.

Otro dato a tener en cuenta es el valor de la escala en el panel propiedades. Los valores X, Y, Z deben ser 1,1,1. Para asegurarnos, al modificar el objeto antes de girarlo, en modo edición le decimos "aplicar la escala".

 
Tutorial de Blender – Animación 3D (VIII)

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas con FluidSIM

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica.

8. Prácticas con FluidSim

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica. Descarga aquí el programa en español Descarga aquí el manual de neumática Descarga aquí el manual de hidráulica   Actividad 1 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 2 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 3 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 4 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 5 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 6 Diseña el siguiente cir...

Crucigrama: materiales metálicos

¿Te atreves a contestar este crucigrama sobre los materiales metálicos?