Nosotros vamos a trabajar con el HTML (HyperText Markup Language) estándar actual, que es el utilizado por los navegadores y páginas web de hoy en día. Sin embargo, a lo largo de la historia de este lenguaje (que comenzó en 1991) se han sucedido diferentes versiones; no vamos a prestarles atención, ya que el objetivo de este curso es aprender los fundamentos de HTML y entender cómo funciona, no conocer la sintaxis o especificidades de una versión concreta.
Si conseguimos hacernos con los fundamentos y comprensión básica sobre el lenguaje, seremos capaces de adaptarnos a las características particulares de una versión sin problema.
Tutorial de HTML (I) - Estructura básica
Tutorial de HTML (II) - Metatags básicos
Tutorial de HTML (III) - Etiqueta body
Tutorial de HTML (IV) - Formateo de texto
Tutorial de HTML (V) - Párrafos y saltos de línea
Tutorial de HTML (VI) - Comentarios en html
Tutorial de HTML (VII) - Etiqueta hr
Tutorial de HTML (VIII) - Encabezados
Tutorial de HTML (IX) - Caracteres especiales
Tutorial de HTML (X) - Tablas html
Tutorial de HTML (XI) - Listas html
Tutorial de HTML (XII) - Imágenes html
Tutorial de HTML (XIII) - Enlaces html
Tutorial de HTML (XIV) - Formularios html
Tutorial de HTML (XV) - Frames
Tutorial de HTML (XVI) - iFrames
Tutorial de HTML (XVII) - Marquee (texto en movimiento)
Tutorial de HTML (XVIII) - Crear una cuenta hosting gratuita
Tutorial de HTML (XIX) - Ejercicio final
[…] resumen, y siguiendo el ejemplo del apartado inicial de este tutorial, aunque cambiando el “title”, nuestros meta tags serían los […]
ResponderEliminar