El mapa mental sirve para generar ideas, fijar ideas y compartir con otros, pudiendo asociar dibujos e imágenes con palabras clave. Los mapas representan palabras, ideas, conceptos, etc. que:
Los mapas mentales por tanto:
- Se disponen de forma ordenada alrededor de una palabra o idea central del que surgen ramas.
- Se rodea, en todas direcciones, de otras ramas que forman una estructura nodal de palabras y/o imágenes.
- Permiten que estas ramas puedan estar conexionadas a otros mapas.
- Pueden comenzar con una "tormenta de ideas", ya que a menudo unas ideas ayudan a que surjan otras.
Los mapas mentales por tanto:
- Organizan el conocimiento creando secuencias que ayudan a: seleccionar, agrupar, ordenar, representar, conectar, comprobar y reflexionar.
- Permiten que las ideas generen otras ideas y se pueda ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden.
- Contribuyen a categorizar y relacionar el conocimiento de forma sencilla y concisa con diferentes niveles de jerarquía.
- Están basado en asociaciones. Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que un texto lineal.
- Fomentan la reflexión y el análisis.
- Favorecen la comprensión y el aprendizaje. Cada elemento debe tener un significado.
Herramientas para crear mapas mentales
- Freemind. Es una herramienta de licencia abierta (es libre y de código abierto) que precisa ser instalada en el ordenador para funcionar, lo que favorece la privacidad de nuestro trabajo.
- XMind. Es un programa de licencia libre para realizar mapas conceptuales compatible con FreeMin
- Tex2 mindmanp. Herramienta online gratuita que crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes.
- Wisemapping. Se trata de una aplicación online que permite crear y compartir de mapas mentales. Es una herramienta gratuita y fácil de usar.





Comentarios
Publicar un comentario