Ir al contenido principal

Tutorial de edición de sonido con Audacity - Práctica 4 - Añadir efectos a un archivo

Efecto Amplificar

Puede ser que, durante nuestra grabación, una parte quede a un volumen menor que el resto de la grabación, o que deseemos amplificar todo el fragmento para que se escuche mejor.

En nuestra práctica, vamos a editar la palabra "Audacity" en nuestro fragmento sonoro.

1. Seleccionamos cuidadosamente la palabra.

2. Seleccionamos la opción del menú Efecto>Amplificar. Podemos usar los valores que se ofrecen de forma predeterminada.



3. Si pulsamos sobre el botón Previsualizar, comprobaremos si la palabra tiene el volumen deseado. Si no es así, podemos arrastrar el potenciómetro hacia derecha e izquierda, para subir o bajar el volumen. Es importante tener en cuenta que el fragmento amplificado nunca debe distorsionar. Si todo es correcto, pulsamos sobre el botón Aceptar.

4. Una vez amplificado, el patrón de sonido se muestra así:



Efecto eliminación de ruido

En ocasiones, lo que grabamos puede contener cierto ruido de fondo, bien debido al ambiente, bien ruidos producidos por el micrófono o el ordenador (especialmente cuando el micrófono no es muy bueno). Por ello, nos puede resultar muy útil eliminar el ruido para obtener una grabación lo más limpia y nítida posible.

Audacity dispone de una opción que permite la eliminación de ruido. En realidad, lo que hace el programa es eliminar determinadas frecuencias, en las que se encuentra el ruido. Pero al eliminar esas frecuencias, junto al ruido está eliminando partes de la grabación que comparten esas frecuencias. Por tanto, usar este efecto debe realizarse con precaución. Dependiendo de las frecuencias en donde se encuentre el ruido, el resultado, tras aplicar este efecto, puede ser un fragmento limpio y nítido o bien un fragmento con un sonido algo metalizado. Somos nosotros los que hemos de valorar si el resultado nos compensa o no.

Para eliminar el ruido de un fragmento, en primer lugar hemos de seleccionar la parte en donde detectemos que hay un ruido (o donde más ruido hay).



A continuación, pulsamos sobre el menú Efecto y elegimos la opción Eliminación de ruido.



Nos aparecerá una ventana emergente, que nos indicará dos pasos para realizar este efecto.



En el paso 1, vamos a obtener el perfil del ruido que hay en la parte que hemos seleccionado. De ese modo, el programa sabrá qué debe filtrar (si hubiéramos seleccionado todo el archivo, no sabría bien qué es ruido y qué es grabación correcta).

Entoncves, pulsaremos sobre el botón "Obtener perfil de ruido".

El programa cerrará entonces, automáticamente, esta ventana, permitiéndonos pasar al paso 2.

En este paso 2, en primer lugar vamos a seleccionar todo el fraggmento de donde queremos eliminar el ruido (en este caso, todo el audio que hemos grabado):



Volvemos a ir al menú Efecto>Eliminación de ruido. En la parte inferior de la ventana emergente encontramos un potenciómetro con dos valores, Menos y Más. Por lo general, podemos comenzar en el valor Menos y comprobar si esto elimina el ruido de nuestro archivo. Para ello, arrastramos el potenciómetro hacia la izquierda y, a continuación, pulsamos sobre el botón Previsualización. Si lo que escuchamos nos convence, entonces pulsamos sobre el botón Eliminar ruido. El programa eliminará la frecuencia de ruido de todo el archivo.

Si, por el contrario, en la comprobación (previsualización) no queda eliminado el ruido todo lo que deseamos, podemos desplazar el potenciómetro un poco hacia la derecha y volver a hacer la comprobación, hasta que demos con el valor correcto en que el ruido se elimina sin que se altere demasiado el audio de nuestra grabación.

NOTA: al aumentar el valor del potenciómetro, el programa va añadiendo cada vez más frecuencias a eliminar de nuestro archivo, lo que puede originar que el resultado sea un audio demasiado metalizado.

Efecto Face Out (desvanecer)

A veces, especialmente cuando hemos hecho un corte al final de la grabación, queda bien que el final no sea muy rotundo, sino que tenga un efecto de desvanecimiento. Para practicar esto, vamos a añadir este efecto al final de la palabra "Audacity" que hemos amplificado.

1. Seleccionamos cuidadosamente la palabra o fragmento sobre el que aplicaremos el efecto. En nuestro ejemplo, hemos seleccionado sólo una parte de la palabra, ya que deseamos que se desvanezca sólo el final.

2. Seleccionamos la opción del menú Efecto>Face Out (desvanecer).



Una vez terminado, el patrón de sonido de nuestra grabación debería mostrarse así:



Otros efectos

Podemos probar otros efectos, tales como:

  • Cambiar tono

  • Eco

  • Face in (Aparecer)

  • Wahwah

  • Delay.


Recuerda que estos efectos podemos aplicarlos sobre todo el archivo (seleccionándolo todo) o sólo sobre un fragmento de nuestro archivo (seleccionando dicho fragmento). Podemos probar cada efecto de ambos modos, para comparar el resultado.

 

Tutorial de edición de sonido con Audacity - Práctica 5 - Cuenta un chiste

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas con FluidSIM

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica.

8. Prácticas con FluidSim

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica. Descarga aquí el programa en español Descarga aquí el manual de neumática Descarga aquí el manual de hidráulica   Actividad 1 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 2 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 3 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 4 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 5 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 6 Diseña el siguiente cir...

Crucigrama: materiales metálicos

¿Te atreves a contestar este crucigrama sobre los materiales metálicos?