Una forma de ganar espacio, es decir, de reducir el tamaño del archivo, es guardarlo en formato .mp3, que es un archivo .wav comprimido.
Para ello, en primer lugar, debemos instalar, si no lo hemos hecho ya, un plug-in (un complemento del programa) que permitirá este tipo de exportación, codificando el archivo que queremos guardar.
1. Buscaremos el archivo LAME_ENC.dll, en primer lugar, en la carpeta c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins. Si no está allí, significa que no está instalado. Buscamos, por tanto, el archivo en nuestro ordenador (o bien en Internet) y después lo pegamos en la carpeta c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins.
2. En Audacity, vamos al menú Archivo>Preferencias. Seleccionamos la solapa Formatos de archivo.
3. En la parte inferior de esta ventana, está la sección Opciones de exportación a MP3. Hacemos clic en el botón Buscar librería. Nos aparecerá el siguiente aviso, preguntándonos si queremos localizar el archivo codificador LAME:

4. Pulsamos sobre el botón Sí.
5. Nos aparecerá una ventana para buscar y seleccionar este archivo. Lo buscamos en la ruta donde lo hemos pegado: c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins. Y lo seleccionamos, haciendo clic sobre él.
6. Hacemos clic en Aceptar.
Ahora ya podemos exportar en formato mp3. Algo aconsejable es añadir etiquetas a nuestro archivo, que mostrarán información referente al mismo. Se trata de las etiquetas ID3. Esto es especialmente útil cuando se trata de archivos extraídos de CDs, en donde se puede incluir información acerca del autor, cantante, nombre del álbum al que pertenece, nombre de la canción, año de edición, etc. También es útil si deseamos recordar cierta información relacionada con nuestro archivo grabado. Más tarde, no será necesario abrir y escuchar el archivo: simplemente pasando el puntero del ratón por el icono del archivo, en el Explorador de Windows, se mostrará la etiqueta con la información guardada aquí.
Para añadir una etiqueta a un archivo mp3, nos vamos al menú Proyecto>Editar etiquetas ID3. En la ventana emergente, introducimos la información que deseamos guardar con el archivo.
Otra cosa que es importante a tener en cuenta es el grado de compresión que deseamos para nuestro archivo mp3 resultante. Ésta es la diferencia entre que nuestro archivo tenga mejor o peor calidad.
1. Para ello, nos vamos nuevamente al menú Archivo>Preferencias y seleccionamos la solapa Formatos de archivo.
2. En Opciones de exportación a mp3, en la entrada de texto Bit Rate seleccionamos una de las opciones que nos ofrecen. Nuevamente, esto dependerá de la calidad de sonido y el tamaño de archivo resultante que deseemos, por lo que hemos de valorar cuál será la función de nuestro archivo, para decidirnos por una mayor calidad -mayor tamaño de archivo- o una menor calidad -menor tamaño de archivo-.
Una buena opción, que estaría en el punto medio, sería seleccionar la opción 128, que sería el estándar y que está seleccionada de forma predeterminada por el programa. Guardarlo con una compresión menor de 112 supondría muy mala calidad. Si se quiere una calidad semejante a la que aprecia el oído en una reproducción de un CD de audio, se puede elegir la compresión 256. En realidad, cualquier opción entre 112 y 256 sería aconsejable, pero debemos comprobar siempre que la pérdida de calidad no es apreciable por el oído.
Para una aplicación multimedia, se aconseja usar la compresión 256, lo que mantendrá todo lo posible la calidad con que se ha grabado el archivo.
Tutorial de edición de sonido con Audacity - Práctica 3 - Editar un archivo
Para ello, en primer lugar, debemos instalar, si no lo hemos hecho ya, un plug-in (un complemento del programa) que permitirá este tipo de exportación, codificando el archivo que queremos guardar.
1. Buscaremos el archivo LAME_ENC.dll, en primer lugar, en la carpeta c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins. Si no está allí, significa que no está instalado. Buscamos, por tanto, el archivo en nuestro ordenador (o bien en Internet) y después lo pegamos en la carpeta c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins.
2. En Audacity, vamos al menú Archivo>Preferencias. Seleccionamos la solapa Formatos de archivo.
3. En la parte inferior de esta ventana, está la sección Opciones de exportación a MP3. Hacemos clic en el botón Buscar librería. Nos aparecerá el siguiente aviso, preguntándonos si queremos localizar el archivo codificador LAME:

4. Pulsamos sobre el botón Sí.
5. Nos aparecerá una ventana para buscar y seleccionar este archivo. Lo buscamos en la ruta donde lo hemos pegado: c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins. Y lo seleccionamos, haciendo clic sobre él.
6. Hacemos clic en Aceptar.
Ahora ya podemos exportar en formato mp3. Algo aconsejable es añadir etiquetas a nuestro archivo, que mostrarán información referente al mismo. Se trata de las etiquetas ID3. Esto es especialmente útil cuando se trata de archivos extraídos de CDs, en donde se puede incluir información acerca del autor, cantante, nombre del álbum al que pertenece, nombre de la canción, año de edición, etc. También es útil si deseamos recordar cierta información relacionada con nuestro archivo grabado. Más tarde, no será necesario abrir y escuchar el archivo: simplemente pasando el puntero del ratón por el icono del archivo, en el Explorador de Windows, se mostrará la etiqueta con la información guardada aquí.
Para añadir una etiqueta a un archivo mp3, nos vamos al menú Proyecto>Editar etiquetas ID3. En la ventana emergente, introducimos la información que deseamos guardar con el archivo.
Otra cosa que es importante a tener en cuenta es el grado de compresión que deseamos para nuestro archivo mp3 resultante. Ésta es la diferencia entre que nuestro archivo tenga mejor o peor calidad.
1. Para ello, nos vamos nuevamente al menú Archivo>Preferencias y seleccionamos la solapa Formatos de archivo.
2. En Opciones de exportación a mp3, en la entrada de texto Bit Rate seleccionamos una de las opciones que nos ofrecen. Nuevamente, esto dependerá de la calidad de sonido y el tamaño de archivo resultante que deseemos, por lo que hemos de valorar cuál será la función de nuestro archivo, para decidirnos por una mayor calidad -mayor tamaño de archivo- o una menor calidad -menor tamaño de archivo-.
Una buena opción, que estaría en el punto medio, sería seleccionar la opción 128, que sería el estándar y que está seleccionada de forma predeterminada por el programa. Guardarlo con una compresión menor de 112 supondría muy mala calidad. Si se quiere una calidad semejante a la que aprecia el oído en una reproducción de un CD de audio, se puede elegir la compresión 256. En realidad, cualquier opción entre 112 y 256 sería aconsejable, pero debemos comprobar siempre que la pérdida de calidad no es apreciable por el oído.
Para una aplicación multimedia, se aconseja usar la compresión 256, lo que mantendrá todo lo posible la calidad con que se ha grabado el archivo.
Tutorial de edición de sonido con Audacity - Práctica 3 - Editar un archivo





[…] Tutorial de edición de sonido con Audacity – Práctica 2 – Exportar un archivo grabado … […]
ResponderEliminar[…] Práctica 2 – Exportar un archivo grabado como MP3 […]
ResponderEliminar