Ir al contenido principal

Tutorial de JavaScript (XII)

Sigamos con las funciones. La mayoría de las veces si las variables solo se usan y existen dentro de la función se ponen dentro de los paréntesis (que hasta ahora no usamos). Esto se llama poner "argumentos" a la función. Las variables (pueden ser constantes) que necesitan las funciones para trabajar se llaman "los argumentos de la funcion". OJO: estas variables solo existen dentro de la función y no las podremos utilizar en otra parte del programa, por eso se llaman variables locales. Mira el ejemplo:

function sumar(x,y){
var total = x + y;
alert(total);
}
sumar(1,2);
sumar(5,7);


Primero realiza la suma dando valores x=1 e y=2 y luego hace otra suma con diferentes valores para x e y (5 y 7).

En este caso las variables no las declaramos antes de la función (ni en ningún sitio), son variables que solo contiene la función. Para cambiar el valor de las variables se hace llamando a la función y poniendo sus valores.

OJO: las variables x,y y total no se podrán utilizar en otra parte del programa, ya que son locales.

Imagina que ponemos esto:

function sumar(x,y){
var total = x + y;
}
sumar(1,2);
var sumaNueva = total + 5;
alert(sumaNueva);


El programa NO funciona porque la variable total en sumaNueva no la reconoce, es local de la función sumar.

El problema es que muchas veces usamos funciones para realizar una operación y lo que nos interesa (solo) de la función es el resultado final, como el caso anterior, solo nos interesa el resultado de la variable total. ¿Qué podemos hacer para usar esto es otra función o en cualquier parte del programa? Usar return.

Entendiendo RETURN

return sirve para recoger un valor de una función, es decir que la función la usemos solo para recoger un resultado, sin que sea necesario abrir una ventana para que nos lo muestre ni nada parecido, solo queremos el resultado.

Veamos un ejemplo:

function cubo (x) {
alert(x * x * x);
}
cubo(3);


Esta función nos muestra el resultado del cubo de x. Si escribes esas instrucciones en tu archivo de javascript, se nos muestra una alerta con el número 27 cuando lo ejecutes.

Pero lo que queremos es solo recoger el resultado de x al cubo, no que nos lo muestre. Normalmente eso sucede cuando queremos ese resultado usarlo en otro sitio del programa. Para eso hacemos:

function cubo (x) {
return(x * x * x);
}
cubo(3);


 

Si ejecuto el programa no saldrá nada, pero sí que tenemos guardado el valor de 27 en la función. ¿Qué hacemos con él? Pues lo normal es guardarlo en una variable para usarlo después. Por ejemplo:

var resultado = cubo(3);

Ahora tenemos una variable llamada resultado cuyo valor es el cubo de 3, operación que se hace en la función. Ahora esa variable la podemos usar en cualquier otra parte del programa.

Apliquemos return en la función anterior de la suma.

function sumar(x,y){
return (x + y);
}
var primeraSuma = sumar(1,2);
var total = primeraSuma + 5
alert(total);


Fijate que ahora sí que se muestra el resultado de la suma de los 3 números. 2 de ellos salen sumados de la función sumar. Si la suma de esos dos números los hubiéramos recogido en una variable dentro de la función no podríamos usarlos fuera de la función, ya que son locales, pero ahora con return sí podemos. ¿Entendido?

 

Tutorial de JavaScript (XIII)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas con FluidSIM

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica.

8. Prácticas con FluidSim

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica. Descarga aquí el programa en español Descarga aquí el manual de neumática Descarga aquí el manual de hidráulica   Actividad 1 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 2 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 3 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 4 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 5 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 6 Diseña el siguiente cir...

Crucigrama: materiales metálicos

¿Te atreves a contestar este crucigrama sobre los materiales metálicos?