Ir al contenido principal

Tutorial de HTML (IX)

Caracteres especiales


Las páginas Web están abiertas a todo el mundo y a todos los lenguajes. Pero no todos los lenguajes son iguales. En español, por ejemplo, tenemos algunas letras que son propias de nuestra lengua y que otras no poseen. Por ello, una “ñ” en un navegador de un ordenador de fuera de España puede que no se vea.

Para evitar ese problema podemos usar los caracteres especiales de html. No todos los ordenadores leen las mismas letras, pero sí todos leen el mismo código. Un “ñ” escrita como tal no se verá en muchos ordenadores del mundo pero, si por el contrario, escribimos ñ (carácter html para la “ñ”), seguro que se muestra correctamente.

En el siguiente artículo veremos los caracteres especiales html.

Caracteres especiales básicos


Estos caracteres son esenciales. No por que no sean interpretados correctamente por el navegador, sino porque estos símbolos mal escritos pueden causar que nuestra web no funcione correctamente.















&&"
&lt;<&gt;>

Caracteres especiales HTML



































































































































































































































































































































&Iuml;Ï&Icirc;Î
&Ouml;Ö&Ocirc;Ô
&Uuml;Ü&Ucirc;Û
&times;×&cent;¢
&divide;÷&euro;
&Atilde;Ã&aring;å
&Ntilde;Ñ&Aring;Å
&Otilde;Õ&Ccedil;Ç
&atilde;ã&ccedil;ç
&ntilde;ñ&Yacute;Ý
&otilde;õ&yacute;ý
&cedil;¸&raquo;»
&Aacute;Á&Agrave;À
&Eacute;É&Egrave;È
&Iacute;Í&Igrave;Ì
ŒŒƒƒ
&auml;ä&acirc;â
&euml;ë&ecirc;ê
&iuml;ï&icirc;î
&ouml;ö&ocirc;ô
&uuml;ü&ucirc;û
&Oacute;Ó&Ograve;Ò
&Uacute;Ú&Ugrave;Ù
&aacute;á&agrave;à
&eacute;é&egrave;è
&Oslash;Ø&yuml;ÿ
&oslash;ø&THORN;Þ
&ETH;Ð&thorn;þ
&eth;ð&AElig;Æ
&szlig;ß&aelig;æ
&frac14;¼&nbsp;
&frac12;½&iexcl;¡
&frac34;¾&pound;£
&copy;©&yen;¥
&reg;®&sect;§
&ordf;ª&curren;¤
&sup2;²&brvbar;¦
&sup3;³&laquo;«
&sup1;¹&not;¬
&macr;¯&shy;
&micro;µ&ordm;º
&para;&acute;´
&middot;·&uml;¨
&deg;°&plusmn;±
&Euml;Ë&Ecirc;Ê
&iacute;í&igrave;ì
&oacute;ó&ograve;ò
&uacute;ú&ugrave;ù
&Auml;Ä&Acirc;Â
&iquest;¿




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas con FluidSIM

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica.

8. Prácticas con FluidSim

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica. Descarga aquí el programa en español Descarga aquí el manual de neumática Descarga aquí el manual de hidráulica   Actividad 1 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 2 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 3 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 4 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 5 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 6 Diseña el siguiente cir...

Crucigrama: materiales metálicos

¿Te atreves a contestar este crucigrama sobre los materiales metálicos?