Ir al contenido principal

Tutorial de Blender – Animación 3D (X)

 
Parámetros para exportar en vídeo una animación

A continuación vamos a definir una serie de ajustes para exportar una animación cuando ya tengamos hecho el trabajo.

Tamaño del render: en el panel de herramientas, en la cámara de fotos se nos abre la botonera del render. En la zona inferior aparecen los valores de X,Y para el renderizado. Si ponemos el objeto con la vista de cámara (0) y modificamos los valores de X e Y, veremos que el tamaño de la vista de cámara se modifica. En ajustes de proceso aparecen diferentes formatos por defecto, que cambiarán los valores de X e Y directamente. El porcentaje hace referencia al renderizado. Si estamos haciendo bocetos, nos vale con un 50% del tamaño real. Si es el renderizado final, pondremos 100%.



Duración de la animación: dependerá del rango que tengamos definido desde fotograma inicial a fotograma final, en la misma botonera (junto a los valores de X e Y que acabamos de modificar). La frecuencia viene definida por defecto como 24 fotogramas por segundo. Si hay 250 fotogramas, será poco más de 10 segundos. Modificando estos parámetros cambiaremos la duración.

Esa duración (longitud) vendrá reflejada en la zona inferior de nuestra ventana, donde aparece una línea de tiempo. El cursor verde nos permitirá movernos por los fotogramas en esa línea del tiempo. También podremos escribir más abajo el fotograma al que queremos llegar.



Exportar la animación definitiva: trabajaremos en la botonera salida, en la misma botonera en la que venimos trabajando. Primero elegimos la carpeta de destino y, en formato, seleccionamos a mpeg. Más abajo, en la botonera codificación, formato, podemos elegir mpeg4.

Si a la animación le añadimos un audio, en el codec de audio tendremos que definir un codec, por ejemplo mp3.

 
Todo se puede animar

En la línea de tiempo nos vamos a situar en el fotograma donde queremos empezar a animar.

Vamos a animar el material de un cubo.

Nos situamos en el primer fotograma y asignamos un material. Sobre el color del material, hacemos click con el botón derecho y después "insertar fotograma clave".

Nos vamos a otro fotograma, por ejemplo el 25. Cambiamos de color, y volvemos a insertar fotograma clave.

Si ahora desplazamos la línea del tiempo entre los fotogramas 1 y 25, veremos que efectivamente el color del material cambia gradualmente.

Pulsando ALT+A veremos la animación en tiempo real.

Cualquier parámetro puede ser animado de la misma manera.

 
Tutorial de Blender – Animación 3D (XI)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas con FluidSIM

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica.

8. Prácticas con FluidSim

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica. Descarga aquí el programa en español Descarga aquí el manual de neumática Descarga aquí el manual de hidráulica   Actividad 1 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 2 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 3 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 4 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 5 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 6 Diseña el siguiente cir...

Crucigrama: materiales metálicos

¿Te atreves a contestar este crucigrama sobre los materiales metálicos?