Ir al contenido principal

Un turista de paseo - Preguntas



Deberéis responder a las siguientes preguntas, individualmente y en vuestro cuaderno. Ya sabéis que la información podréis encontrarla en los enlaces que os dejo en el apartado "Un turista de paseo - Recursos".


¡Suerte!
  • 1. ¿Podrías decirme a qué cuadro pertenece el asno de la imagen? Pista: fue pintado entre los años 1808 y 1812.
  • 2. ¿Por qué ese burro es uno de los protagonistas principales del cuadro? ¿Qué crees que quiere representar?
  • 3. ¿Quién se ha considerado durante años que era su autor? ¿Qué prueba aportan algunos investigadores para afirmar que es otro autor? ¿De qué nuevo autor se trata?
  • 4. ¿Qué papel juega el método científico en esta polémica?
  • 5. Por el color claro del burro que aparece en el cuadro, ¿a qué raza española crees que pertenece? ¿Existe alguna raza típica de León? ¿Cuál es?
  • 6. ¿Por qué decimos que el asno zamorano-leonés es una raza y no una especie? ¿Tendrá descendencia con un asno andaluz? ¿Con un caballo? ¿Y con una cebra? ¿Será fértil esa descendencia?
  • 7. Ya hemos visto la importancia que le da Goya (o Asensio) al burro en su cuadro. Pero, ¿Sabrías ponerme más ejemplos de la importancia de este animal en épocas pasadas?
  • 8. Si tan importante fue este animal a lo largo de la Historia, ¿por qué apenas quedan ejemplares en nuestros pueblos?
  • 9. Afortunadamente, en algunos países industrializados el burro no desapareció porque el ser humano supo encontrar otros usos para ellos. ¿Podrías decirme qué nuevos usos son estos?
  • 10. En la documentación del apartado "Recursos" aparecen más casos de extinción de razas en León. ¿Sabrías decirme a qué especies y razas me refiero? Pista: recuerda utilizar tu capacidad crítica.
  • 11. Una de las razas anteriores se intentó recuperar introduciendo en España otra raza muy parecida. Sin embargo, han pasado muchos años y se ha conseguido el efecto contrario. ¿Qué raza se introdujo? ¿Por qué supuso que la raza autóctona llegase al borde de la extinción?
  • 12. En el artículo que estás leyendo acerca de esta raza, aparece una alusión a su pesca y degustación, siendo ambas unas prácticas ancestrales que se realizaron durante siglos por todas las familias. Ahora que la raza autóctona está extinguida, ¿por qué esta tradición no puede llevarse a cabo?
  • 13. Deberás comparar la situación del oso pardo y del burro zamorano-leonés en la provincia de León. La primera característica te la adelanto: ambos están en peligro de extinción; pero ¿hablamos de razas o especies? ¿están en peligro por el mismo motivo? ¿Podemos utilizar el método del burro para ocio con el oso pardo? ¿Qué métodos se utilizan para conservar el oso pardo?
  • 14. ¿Conoces alguna especie marina en peligro de extinción en Castilla y León? ¿Cuáles son? Pista: recuerda utilizar tu capacidad crítica.
  • 15. Por último, debes hacer una pequeña redacción de 20 líneas donde analices todo lo que has aprendido acerca de la extinción de especies y desaparición de razas autóctonas. ¿Debemos preservar nuestra fauna y flora? ¿Crees que son suficientes las medidas adoptadas? ¿Sabías que los animales domésticos también pueden desaparecer porque pierden su uso tradicional?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prácticas con FluidSIM

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica.

8. Prácticas con FluidSim

FluidSim es una herramienta de simulación para la obtención de los conocimientos básicos de la neumática y de la hidráulica. Descarga aquí el programa en español Descarga aquí el manual de neumática Descarga aquí el manual de hidráulica   Actividad 1 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 2 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 3 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 4 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 5 Representa en FluidSim el siguiente circuito neumático. Describe el cilindro, la válvula y el funcionamiento del circuito.   Actividad 6 Diseña el siguiente cir...

Crucigrama: materiales metálicos

¿Te atreves a contestar este crucigrama sobre los materiales metálicos?